domingo, 2 de febrero de 2014

Bienvenidos a conocer la Semiotica y algunos de sus Principales Autores.

La Semiotica  
La Semiótica, como campo disciplinar, constituye una de las ciencias integradas en la Lingüística. Comenzó su desarrollo sistemático en la década del sesenta, pero su atisbo se encontraban ya en el Curso de lingüística general del suizo Ferdinand de Saussure, publicado póstumo por sus discípulos en 1913, dentro de una corriente epistemológica denominada estructuralismo saussure-hjelmsleviano que obtuvo una fuerte impronta de esta disciplina lingüística porque sus autores fundamentales fueron filólogos y lingüistas como Ferdinand de SaussureLouis HjelmslevRoman Jakobson y Ludwig Wittgenstein.
Tipos de Semiotica:
  • La semiótica cultural se centra en el estudio de los sistemas de significación creados por una cultura.1 Para Umberto Eco, la semiótica se convierte en una teoría general de la cultura y en último análisis un sustituto de la antropología cultural.
  • La semiótica social surge a raíz de las críticas de diversos autores a la semiótica trabajada en general desde todas las disciplinas a lo largo del siglo XX: una semiótica excesivamente centrada en el estudio del signo que ignora la vida de dichos signos en las prácticas sociales. 
  • La semiótica visual es una rama de la semiología (semiótica) que trata sobre el estudio o interpretación de las imágenes, objetos e incluso gestos y expresiones corporales, para comprender o acoger una idea de lo que se está visualizando. Por ejemplo, una persona que asiste a una exposición de pintura, utiliza la semiótica visual, para interpretar la imagen observada.

Algunos Autores Importantes:



Pierre Guiraud fue un lingüista francés, nacido en 1912, y fallecido en 1983, autor de un importante y original obra: en particular se ha publicado un Diccionario de etimologías oscuras, un diccionario erótico, libros sobre François Villon, el estilo y Gros, es decir, el pueblo francés, de argot, juegos de palabras ...
Fue profesor de lingüística en la Universidad de Niza, donde tuvo como alumno a Jean-Louis Calvet.
Oscar Steimberg (Buenos Aires20 de diciembre de 1936)
  • Semiólogo y escritor argentino. La Universidad de Buenos Aires (UBA) lo nombró profesor emérito y es director del posgrado de Crítica de Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Fue presidente de la Asociación Argentina de Semiótica y vicepresidente de la Asociación Internacional de Semiótica Visual. Integra la Comisión de Posdoctorado de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.
    Entre sus libros de ensayos se cuentan La recepción del género, El pretexto del sueño, El volver de las imágenes (con Oscar Traversay Marita Soto), Semióticas: las semióticas de los géneros, de los estilos, de la transposición, y Leyendo historietas: textos sobre relatos visuales y humor gráfico.